Últimas Noticias

Desesperación y Protesta: Caso Thalía y la Explosión en Matamoros

Enter your email address below and subscribe to our newsletter
El gobierno del Estado de México presenta una nueva opción educativa para más de 650 mil mujeres beneficiarias del programa social
La administración del Estado de México, bajo la dirección de Delfina Gómez Álvarez, ha lanzado una nueva herramienta dentro del programa social Mujeres con Bienestar. Este esfuerzo tiene como meta principal promover la culminación de estudios de nivel medio superior y superior entre las mujeres adultas.
Anunciado el pasado martes 9 de julio, el programa ofrece capacitación en línea con sesiones en vivo y una plataforma disponible las 24 horas del día, proporcionando a las beneficiarias las herramientas necesarias para su avance social.
Las participantes pueden rendir un examen al final del curso para acreditar el nivel medio superior. Al aprobar, reciben un certificado emitido por la Dirección General de Bachillerato.
Además, el programa tiene como objetivo que mujeres mayores de 21 años continúen su educación hasta obtener una licenciatura. Esto implica aprobar un examen de conocimientos generales y presentar una tesina ante un comité evaluador. La Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación (DGAIR) emite el título profesional tras la aprobación de ambos procesos.
El programa ofrece licenciaturas divididas en reguladas y no reguladas. Las primeras requieren al menos el 60% de los créditos de la carrera y la validación de documentación académica por parte de un colegiado para ejercer.
Documentos y Requisitos para Licenciaturas Reguladas:
Documentos y Requisitos para Licenciaturas No Reguladas:
Con estas oportunidades, el programa “Mujeres con Bienestar” busca empoderar a las mujeres del Estado de México a través de la educación, facilitando su avance personal y profesional.