Últimas Noticias

Noticias Populares

Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Ante la preocupación global por el avance de la viruela símica, conocida ahora como mpox, la Secretaría de Salud ha lanzado un aviso epidemiológico en México. Esta medida responde al incremento de casos en África, donde una nueva cepa ha encendido las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la declaró como emergencia de salud pública de preocupación internacional.
El riesgo no es menor. En un comunicado, las autoridades mexicanas recalcaron que los brotes actuales en África presentan una variante distinta a la del brote de 2022, lo que eleva las posibilidades de diseminación internacional.
El propósito del aviso es claro: que todas las unidades médicas del país se mantengan en alerta, reportando de inmediato cualquier caso sospechoso. Esta vigilancia estricta busca romper las cadenas de contagio antes de que se salgan de control y asegurar que aquellos afectados reciban la atención médica necesaria sin demora.
El documento oficial también ofrece directrices específicas para que el personal sanitario actúe con rapidez al detectar posibles casos, consolidando un escudo epidemiológico más fuerte en todo el país.
En África, la variante conocida como clado I está propagándose rápidamente, afectando a personas de todas las edades, incluidas niños menores de 15 años. La OMS ha advertido que esta variante podría traspasar fronteras y llegar a América y el Caribe, poniendo a prueba los sistemas de salud de todo el continente.
En México, la situación aún parece contenida, pero las cifras requieren atención. Hasta la semana epidemiológica 31 de 2024, que abarca del 1 de enero al 3 de agosto, se han reportado 212 casos probables de mpox, de los cuales 49 han sido confirmados en 11 estados. Sin embargo, hasta ahora, solo se ha detectado la variante clado II, sin rastros de la nueva y más agresiva variante clado 1b.
El mpox, antes conocido como viruela símica, sigue un patrón clínico bien definido. La enfermedad se desarrolla en dos fases:
Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de entre dos y cuatro semanas, las autoridades sanitarias insisten en no bajar la guardia.
Para reducir los riesgos de contagio, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones clave:
Ante cualquier síntoma sospechoso, se insta a la población a buscar atención médica inmediata y evitar el contacto cercano con otras personas. Se ha puesto a disposición el número telefónico 5519469772 y el correo electrónico censida@salud.gob.mx para reportar posibles casos.